El sistema de devolución y retorno de envases podría generar hasta 14.000 empleos en una primera fase

Hasta 14.000 empleos se podrían generar en España si se implantara un sistema de depósito, devolución y retorno de envases de bebidas (SDDR), según el estudio Estimación del empleo potencial en la implantación y desarrollo de la primera fase del SDDR en España, elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO (ISTAS) y que se ha presentado hoy en rueda de prensa.

El estudio ha sido encargado a ISTAS por la Asociación Retorna -de la que forman parte organizaciones empresariales, de consumidores, ecologistas y sindicales, entre otras CCOO-. En la rueda de prensa han intervenido Llorenç Serrano, secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO; y Victor Mitjans, director de estudios de Retorna.

La estimación de empleo se ha calculado para el periodo de implantación y en una primera fase de desarrollo del SDDR, que ya funciona con éxito en otros países avanzados (Alemania, EEUU, Holanda, Suecia). En Alemania el sistema ha permitido reciclar casi un 98,5% de los envases de bebidas. En España se venden al día unos 51 millones de envases, pero sólo se recicla un 30%. El resto se destina a vertedero o se queman en las incineradoras.

Los sistemas de depósito, devolución y retorno aumentan la recuperación de materiales tanto en cantidad como en calidad, con un efecto adicional en la creación de puestos de trabajo en todos los pasos de su ciclo de gestión. La propuesta de RETORNA implica la implantación de un SDDR para los envases de un solo uso de bebidas de material de vidrio, latas, plástico y tetra-briks que contengan agua, refrescos, cerveza y combinados, bebidas refrescantes carbonatadas, zumos y bebidas con combinación de alcohol.

Los empleos directos generados serán los propios de las actividades específicas de recogida y conteo y también de transporte, junto con las relacionadas con la gestión y administración del sistema. A estos empleos se sumarán las actividades de mantenimiento de vehículos y maquinaria. Los empleos indirectos se hallarán en el sector de construcción y en actividades industriales de fabricación de maquinaria, contenedores, bolsas y etiquetas y vehículos de transporte.

La implantación del SDDR tendrá además un efecto de arrastre sobre otras actividades del sector de la gestión de residuos urbanos, como en el tratamiento, recuperación y reciclaje.

Estudio completo


Resumen ejecutivo

 

RESUMEN DE EMPLEO GENERADO EN LAS DIVERSAS ACTIVIDADES DEL SDDR EN SUS FASES DE IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

SECTOR DE LA ACTIVIDAD

PRODUCTO/ SERVICIO

IMPLAN

TACIÓN

FUNCIONAMIENTO

RECOGIDA

Apoyo máquinas automáticas

 

8.530(*) + 362

Manual

 

2.059(*)

TRANSPORTE

A plantas de conteo

 

332

A plantas de reciclaje

 

277

TRATAMIENTO

En plantas de conteo, clasificación y tratamiento

 

360

Valorización: recuperación y reciclaje

 

500-1.250

ADMINISTRACIÓN, DISEÑO Y FORMACIÓN

Administración del Sistema

Oficina/s

30-100

30-100

Diseño

Programas informáticos de control del sistema;  Plantas conteo, clasificación, tratamiento; Materiales de recogida

-

 

Formación

144,4

(≈)

FABRICACIÓN

Maquinaria plantas

Máquinas de conteo y clasificación

(**)

 

Maquinaria recogida

Maquinas automáticas

379(**)

 

Vehículos transporte

Camiones

226

 

MANTENIMIENTO

Maquinaria plantas

Conteo y clasificación

 

12(***)

Maquinaria recogida

Maquinas automáticas

 

240-328 

Vehículos 

 

 

2,8 (*)

CONSTRUCCIÓN

Construcción plantas

232

 

Adecuación de espacios de recogida

116

 

TOTAL

1.127,4-1.197,4

12.692,8-13.600,8

 

(*): CÁLCULOS ESTIMADOS SOBRE TIEMPO DE TRABAJO: NO IMPLICA DIRECTAMENTE CREACION DE EMPLEO.

(**) EMPLEO CUYA GENERACIÓN NO SE PREVEE EN TERRITORIO ESPAÑOL

(**): CONTABILIZADOS EN EL TOTAL DE LAS PLANTILLAS DE CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DE CONTEO 

(***): CONTABILIZADOS EN EL TOTAL DE LAS PLANTILLAS DE PLANTAS DE CONTEO

(≈): EL EMPLEO SE MANTENDRÁ EN ESTA FASE AUNQUE EN MENOR CANTIDAD