La presión de CCOO ha conseguido convencer a la patronal vasca y al gobierno vasco de la necesidad de inspeccionar los servicios de prevención. Osalan se encuentra en estos momentos realizando una intensa campaña en este sector y las inspecciones están sacando a la luz serias deficiencias que perjudican gravemente la salud de los trabajadores y trabajadoras.
El primero de los servicios sancionados, SPRIL, lo ha sido por no haber comunicado en tiempo y forma a un trabajador el resultado de una prueba diagnóstica que mostraba que el trabajador, Daniel Ramos, padecía silicosis. La sanción al servicio de prevención se puede consulta en este enlace. Este caso fue ampliamente tratado en porExperiencia.
El segundo de los servicios sancionados es el Servicio de Prevención Ajeno de FRATERNIDAD MUPRESPA quien realizó reconocimientos médicos a los trabajadores de IBM GLOBAL SERVICES de Algorta en una unidad móvil, a pesar de que los delegados sindicales de CCOO señalaron en ese mismo momento que la utilización de la unidad móvil es una práctica ilegal.
Ante esto CCOO de Euskadi realizó la denuncia sindical ante OSALAN, lo que permitió constatar además que la unidad móvil del Servicio de Prevención Ajeno de FRATERNIDAD MUPRESPA no cuenta con la oportuna autorización para realizar reconocimientos médicos en Bizkaia. Por esta razón se deberán realizar nuevamente los reconocimientos médicos en un local autorizado por la autoridad sanitaria, habiéndose levantado también acta de sanción por incumplimiento de las obligaciones sanitarias en su actuación.
El Decreto 306/1999 regula las actuaciones sanitarias de los Servicios de Prevención, y establece que las unidades móviles sólo podrán utilizarse con carácter excepcional cuando el centro de trabajo diste de más de 60 Km. del centro autorizado del Servicio de Prevención.