29 de enero de 2014  | 
 Novedades
 Kiosco
Número 63 de la revista porExperiencia, revista de Salud Laboral para Delegados y Delegadas de prevención. Descargar en pdf.
Número 59 de la revista Daphnia, revista sobre la conservación del medio ambiente y la producción limpia. Descargar en pdf.
  Aplicación LOPD. Política de privacidad
Los contenidos de esta sección son:
		
  | 
                
El principal objetivo del proyecto era el desarrollo de un curso on-line sobre Ergonomía participativa y, ante todo, sobre las herramientas y habilidades necesarias para promover, coordinar y estimular la implantación de la ergonomía participativa. Los días 26 y 27 de noviembre se celebró en Madrid el quinto encuentro del proyecto PE-ABLE en el que se analizaron los resultados de las fases previas, especialmente los relacionados con las evaluaciones de los cursos piloto. Asimismo se aprobó la propuesta del plan de explotación.
El CES rechaza la posibilidad de que las Mutuas puedan reconocer altas médicas en casos de enfermedad común utilizando el silencio administrativo de los servicios públicos de salud; recomienda que Seguridad Social mantenga su compromiso con actividades preventivas de riesgos laborales y propone que se mejore el modelo de gobierno y control de las Mutuas y la participación de los interlocutores sociales.
El objeto de esta guía es impulsar y facilitar, dentro del sector de bienes de equipo, el cumplimiento efectivo de las  obligaciones preventivas, fomentando la organización de la gestión preventiva para proteger la salud y  la seguridad de los trabajadores.
Esta nueva versión de la guía además de  actualizar los apartados ya existentes incorpora nuevos capítulos relacionados con algunos aspectos preventivos transversales, tales como seguridad laboral vial, drogodependencias en el ámbito laboral, etc.
ISTAS ha presentado las principales conclusiones del estudio junto al European Trade Union Institute (ETUI) en Bruselas en el seminario Cómo la revolución de las energías limpias en la UE, caen presas de la ciega austeridad. En el informe se examinan el marco político y normativo, la situación actual de las energías renovables y el empleo generado. Así como el impacto que el sector tendrá en el futuro, en el contexto de una continua necesidad de combatir el cambio climático y avanzar hacia una economía baja en carbono. Se examinan los diferentes instrumentos de financiación, los cambios que están sufriendo y los modelos de financiación que se prevén para los próximos años.