8 de mayo de 2012 |
Novedades
Kiosco
Número 56 de la revista porExperiencia, revista de Salud Laboral para Delegados y Delegadas de prevención. Descargar en pdf.
Número 56 de la revista Daphnia, revista sobre la conservación del medio ambiente y la producción limpia. Descargar en pdf.
AVISO IMPORTANTE: A partir de este número la revista adopta el formato digital. Para recibirla, por favor incluir los datos necesarios en el boletín de suscripción
Aplicación LOPD. Política de privacidad
| ||||
Este informe se inscribe en el programa 'Cambio Global España 2020/50'. Para abordarlo se constituye un grupo de trabajo entre el CCEIM y el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) que convoca, con apoyo de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) a un amplio conjunto de profesionales expertos en los diferentes contenidos de la relación entre el cambio climático y la salud humana. El estudio completo lo puedes descargar aquí.
España podría triplicar sus tasas reciclaje envases sin costes adicionales. Cerca de 28 millones bebidas que cada día se abandonan, incineran o envían a vertedero podrían reutilizarse y reciclarse. Retorna, organización sin ánimo de lucro de la que forma parte CCOO, ha publicado los resultados y el informe completo del Estudio Económico sobre la implantación en España de un Sistema de Retorno de Envases realizado por la consultora Eunomia, firma británica de reconocido prestigio a nivel europeo.
No son números, son personas. Enfermos incómodos que las empresas intentan ocultar, los afectados por el amianto están olvidados también por las Administraciones Públicas y son víctimas de patologías cuya curación y tratamiento casi no se investiga. La Federación de Industria de CCOO denuncia en este reportaje cuál es la situación de estas personas y quiénes son los responsables.
Greenpeace, Ecologistas en Acción, CCOO, UGT, ASQUIFYDE y la Fundación Vivo Sano piden a Arias Cañete que traslade este mensaje a los ministros europeos de Medio Ambiente durante las reuniones sobre el 7º Programa de Acción en Medio Ambiente. Distintos informes publicados por la Comisión Europea recogen los efectos negativos de los disruptores endocrinos y otras sustancias tóxicas, que pueden llegar a causar cáncer, obesidad, diabetes o alteraciones neurológicas, entre otras enfermedades.
