15 de julio de 2011 |
NOVEDADES EN NUESTRA WEB
KIOSKO
Número 53 de la revista porExperiencia, revista de Salud Laboral para Delegados y Delegadas de prevención. Descargar en pdf.
Número 55 de la revista Daphnia, revista sobre la conservación del medio ambiente y la producción limpia. Descargar en pdf.
Hasta 14.000 empleos se podrían generar en España si se implantara un sistema de depósito, devolución y retorno de envases de bebidas (SDDR), según el estudio Estimación del empleo potencial en la implantación y desarrollo de la primera fase del SDDR en España, elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) por encargo de la Asociación Retorna, de la que forman parte organizaciones empresariales, de consumidores, ecologistas y sindicales, entre otras CCOO.
Clara Llorens, Ramon Alós, Ernest Cano, Ariadna Font, Pere Jódar, Vicente López, Albert Navarro, Amat Sánchez, Mireia Utzet y Salvador Moncada son los autores del artículo 'Psychosocial risk exposures and labour management practices. An exploratory approach' que ha sido, según la editorial científica SAGE, el más bajado durante 2010 de los publicados entre 2009 y 2010. Clara Llorens, es miembro del Centro de Referencia en Organización del Trabajo y Salud de ISTAS.
Siete nuevas sustancias han sido añadidas a la lista de sustancias extremadamente preocupantes (SVHC en sus siglas en inglés), prioritarias para su inclusión en la lista Autorización de sustancias prohibidas de REACH, que no podrán ponerse en el mercado europeo a menos que se les conceda un aval por parte de la Comisión Europea.
El 30 de junio, el INSHT organiza una jornada técnica para presentar las evidencias científicas y bibliográficas sobre buenas prácticas profesionales en la gestión de la prevención, la evaluación de riesgos y la formación e información a los trabajadores. Se expondran los resultados de un proyecto que ha dirigido Pere Boix, investigador de ISTAS y CISAL.
El vídeo 'Enfermar en el trabajo: La batalla de las víctimas' elaborado por ISTAS e INFOTV sobre un caso denunciado por CCOO de Aragón ha sido seleccionado para su proyección en el Festival Internacional de Cine y Multimedia que se celebra en Estambul coincidiendo con el XIX Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. El vídeo optará a los premios del Festival de Cine. Lo podéis ver en el canal youtube de ISTAS o descargarlo aqui.
La segunda edición del Concurso fotográfico de la EU-OSHA invita a los entusiastas de la fotografía de toda Europa, tanto profesionales como aficionados, a coger de nuevo sus cámaras para captar su visión de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo. Este año, el concurso invita a los participantes a retratar el modo en que la gente ve la prevención de riesgos en toda la UE-27.
