5 de abril de 2011 |
NOVEDADES EN NUESTRA WEB
KIOSKO
Número 51 de la revista porExperiencia, revista de Salud Laboral para Delegados y Delegadas de prevención. Descargar en pdf.
Número 54 de la revista Daphnia, revista sobre la conservación del medio ambiente y la producción limpia. Descargar en pdf.
La Fibromialgia (FM), el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y la Electrohipersensibilidad (EHS) son consideradas enfermedades de sensibilización central. Numerosos pacientes presentan una superposición de estas patologías. La FM y el SFC son reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero la SQM y la EHS aún no están incluidas en dicha clasificación. ISTAS se ha adherido a la campaña promovida en España por Asquifide.
La salida a la actual crisis ambiental y ecológica pasa por el cambio de modelo productivo. Desde este punto de partida, la Fundación Conde del Valle de Salazar, con la colaboración y financiación del Fondo Social Europeo, ha puesto en marcha el proyecto Eco-Empleo en el que ISTAS está colaborando. Los días 5, 6 y 14 de abril se celebran jornadas donde se presentaran algunas investigaciones del proyecto Eco-empleo en Alicante, Sevilla y Valencia, respectivamente. Las investigaciones plantean cómo la movilidad sostenible y la rehabilitación energética de viviendas pueden contribuir a la creación de empleo.
Cerca de 297.109 personas trabajaban en el sector de la movilidad sostenible en España en 2008. Si las distintas Administraciones apoyaran la ecomovilidad con políticas de ahorro y eficiencia energética, el número de empleos casi podría duplicarse en 2020 y alcanzar los 443.870 puestos de trabajo. Son datos de un estudio realizado en el marco del proyecto ECO Empleo.
La rehabilitación energética de los edificios a través de un mejor aislamiento, utilización de energías renovables o equipamientos más eficientes podría generar hasta 100.000 empleos estables en 2020, según el estudio 'Generación de empleo en la rehabilitación energética del parque de edificios y viviendas', elaborado por ISTAS, CCOO y la Universidad Politécnica.
