De acuerdo con el reglamento Reach

Los sindicatos europeos exigen que 334 sustancias altamente peligrosas requieran de una autorización para seguir comercializándose

La norma europea Reach de autorización y control de sustancias químicas establece que aquellas que sean peligrosas y que se estén comercializando o se vayan a comercializar en Europa pasen por un proceso de autorización, sin la cual están prohibidas en el mercado comunitario. Sin embargo, tres años después de la entrada en vigor de dicha norma, la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA, en sus siglas en inglés) sólo ha identificado 38 sustancias como candidatas a autorización de las más de 1.500 que están reconocidas como altamente preocupantes.

A este ritmo, se necesitarán varias generaciones para hacer frente a todas las sustancias peligrosas que están actualmente presentes en los lugares de trabajo, en los productos de consumo y el medio ambiente. De las 1.500 sustancias altamente preocupantes, el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de CCOO ha elaborado una lista de 334 sustancias de elevada toxicidad, la mayoría de las cuales han sido reconocidas en Europa como causantes de enfermedades profesionales.

Los sindicatos europeos piden que dichas sustancias pasen al proceso de autorización de Reach y que se eliminen o sustituyan por otras menos nocivas, en el caso de que existan alternativas. El objetivo del reglamento europeo Reach es eliminar progresivamente del mercado de la UE los químicos más peligrosos para la salud humana y el medio ambiente.

En España, El ministerio de Sanidad sólo ha propuesto hasta el momento una sustancia cancerígena (el 2,4-dinitrotolueno) para ser incluida en la lista de autorización de Reach y que recoge la “lista sindical”. El ministerio de Medio Ambiente, en colaboración con ISTAS, trabaja en la propuesta de sustancias peligrosas para el medio ambiente en España.

Para CCOO, la inclusión de la “lista sindical” de sustancias sujetas a la autorización de Reach supondría un fuerte incentivo para que las empresas innoven y reemplacen estos tóxicos por alternativas más seguras, lo que reduciría la incidencia de enfermedades profesionales relacionadas con sustancias químicas y los costes resultantes para la comunidad, los trabajadores y la propia industria.

La lista sindical de sustancias prioritarias para el proceso de autorización de Reach está disponible en la web de ISTAS

La lista de candidatas a autorización de REACH está disponible en la web de la ECHA: