Comisión Europea reconoce que REACH no está a la altura

Un informe de la Comisión Europea reconoce que REACH "no está a la altura"

La Comisión Europea ha revisado recientemente el Sexto Programa de Acción Medioambiental (6º PAM), adoptado por primera vez en 2002, que recopila los compromisos y las acciones existentes en materia de medio ambiente y salud de la Unión Europea, que pretenden contribuir a mejorar la calidad de vida y bienestar social para los ciudadanos y proteger el medio ambiente. Dicha revisión reconoce que el Programa  "no ha propiciado un enfoque coherente hacia una agenda política integral".

Dicho informe también aborda y analiza la influencia del Reglamento REACH para alcanzar los objetivos del PAM. Como resultado concluye que REACH socava el sexto Programa de Acción Ambiental Europeo (PAM), ya que no cumple con los objetivos de protección de la salud y el medio ambiente, de sustitución de las sustancias más peligrosas, así como de diseminación de la información y de acceso a la información de la ciudadanía sobre sustancias químicas.

Según la Comisión Europea, es poco probable que el Reglamento REACH alcance metas del 6 º PAM, tales como que en 2020 las sustancias químicas "sólo se produzcan y utilicen de manera que no ocasionen un impacto negativo significativo sobre la salud y el medio ambiente".

Tampoco confía en el cumplimiento del objetivo de sustituir las sustancias altamente preocupantes por otras más seguras, ya que “REACH permite que se autorice el uso de sustancias altamente preocupantes, incluso si existen alternativas más seguras”, como es el caso de los disruptores endocrinos.

La Comisión Europea recuerda que el objetivo del programa para garantizar un mayor acceso público a la información sobre las sustancias químicas, está siendo afectado por las disposiciones de REACH, que facilitan la confidencialidad de una gran cantidad de información de interés para la ciudadanía.

Informe en inglés