Asociación entre desempleo y mortalidad. Datos de Canadá.

Los autores desarrollaron un estudio longitudinal de 11 años con una muestra representativa de la población canadiense mayor de 30 años. El periodo de estudio coincidió con un alto nivel de desempleo en el país, que alcanzó el 9.8% en 1991, año en el que se inicia el estudio. Tras describir la robusta evidencia sobre los efectos que el desempleo tiene en la salud, los autores presentan los resultados de analizar las diferencias en mortalidad entre los que perdieron el empleo y los que no, utilizando los censos de mortalidad. Tras ajustar por edad (para controlar el efecto que las diferencias de edad en cada grupo puede tener en la mortalidad), encontraron que los desempleados tuvieron un 24% más de riesgo de morir por tumores malignos, un 22% por enfermedades cardiovasculares, un 45% por enfermedades respiratorias y un 94% por accidentes y violencia (especialmente suicidio y caídas). Los autores, comparando sus hallazgos con los de otros estudios previos, en especial de Estados Unidos, valoran que el moderado riesgo de mortalidad encontrado para los desempleados canadienses puede estar relacionado con los sistemas de protección social existentes en el país (seguro de desempleo y acceso a servicios de salud), apoyando la hipótesis de que las políticas de protección social influyen en los problemas de salud de la población. Mustard CA et al. Mortality following unemployment in Canada, 1991-2001. BMC Public Health 2013; 13:441.