12 diciembre: Coalición Clima convoca a la ciudadanía para exigir compromisos a los gobiernos

 

Más información sobre la Cumbre del Clima celebrada en Copenhage: Camino a Copenhague

La Coalición anima a la ciudadanía a movilizarse el 12 de diciembre para exigir al Gobierno compromisos por el clima. Acciones como esta se desarrollarán en todo el planeta para exigir a todos los gobiernos una postura clara en la lucha contra el cambio climático. En España, las 30 organizaciones ecologistas, de cooperación al desarrollo, sindicales, de ciencia e investigación, de consumidores y otras organizaciones sociales que componen la plataforma Coalición Clima, y que suman cientos de miles de personas, han denunciado que el Presidente del Gobierno no quiere escuchar sus demandas para conseguir en la cumbre del clima de Copenhague, que se celebrará dentro de 15 días, un acuerdo ambicioso, justo y jurídicamente vinculante.

Coalición clima ha explicado que llevan más de 5 meses esperando una reunión con José Luis Rodríguez Zapatero, para plantearle sus demandas(2), y que hasta la fecha el Presidente no encuentra ningún momento en el que recibir a los representantes de la sociedad civil. También han recordado que hoy se está celebrando un Consejo de Medio Ambiente extraordinario de la Unión Europea que trata sobre la postura de la UE de cara a la cumbre del clima de Copenhague, y que el Gobierno español sigue sin defender una postura ambiciosa en este foro.

Las 30 organizaciones quieren recordar al Presidente del Gobierno que, entre otros, en su discurso de investidura el 8 de abril del 2008 en el Congreso de los Diputados se comprometía con la causa de la paz y en la lucha contra el cambio climático y la pobreza, y que el 24 de septiembre de 2009 en la Asamblea General de Naciones Unidas reiteraba este compromiso. Por lo tanto no defender activamente y con hechos la urgencia y necesidad de un acuerdo sobre cambio climático vinculante, ambicioso y justo es contrario a sus propias palabras.

Para Coalición Clima, el cambio climático ha provocado ya más muertos que el terrorismo internacional y será más devastador que la crisis económica, por lo que exigen coherencia al presidente del Gobierno. Las 30 organizaciones han anunciado también que junto con la "Plataforma Ciudadana de Madrid contra el cambio climático" celebrarán el próximo día 12 de diciembre un acto de movilización social en Madrid para pedir a los gobiernos que se comprometan con el clima. Este mismo día, y coincidiendo con el ecuador de la Cumbre de Copenhague, se celebrarán en otras ciudades de España y por todo el mundo diversas acciones de reivindicación con motivo del día de Acción Global contra el cambio climático. Esta movilización pretende sumar apoyos en forma de "manos verdes" que quieren "echarle una mano al clima".

Demandas de Coalición Clima

1. Que trabaje activamente para alcanzar un acuerdo legalmente vinculante en la COP 15 en Copenhague, y que sea completo, es decir, que recoja los contenidos comprometidos en el Plan de Acción de Bali; no será aceptable un mero acuerdo político a desarrollar más tarde.

2. La propia asistencia a la Cumbre del Clima del presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. La presencia del próximo presidente de turno de la Unión Europea en las negociaciones es decisiva para mostrar al mundo que Europa mantiene una posición de liderazgo y compromiso.

3. Que trabaje para que el próximo tratado internacional recoja unos objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del orden del 40% para 2020 respecto al año base 1990 para los países desarrollados, así como acciones nacionales para el control y estabilización de emisiones para los países en desarrollo, apoyadas por la transferencia de tecnología, la financiación y la capacitación.

4. Que aclare si la ayuda declarada por el gobierno de 100 millones para los próximos tres años es verdaderamente adicional a la financiación ya existente para cooperación al desarrollo. En tal caso, será un buen acuerdo de mínimos siempre y cuando los países desarrollados sean capaces de recaudar 100.000 millones de euros para financiar el próximo acuerdo.

Coalición Clima está compuesta por las siguientes organizaciones:

De Medio Ambiente:Acción Natura, Amigos de la Tierra, Ecología y Desarrollo, Ecologistas en Acción, Green Cross España, Greenpeace, SEO/BirdLife, WWF De Cooperación al desarrollo: CEAR, Coordinadora de ONDG, Globalízate, Intermón Oxfam, InspirAction, IPADE, Manos Unidas, Movimiento por la paz, Ecología y Desarrollo

Sindicatos: CCOO

Científicos: AFILS (Asociación para el fomento de iniciativas locales sostenibles), CIMA (Científicos por el Medio Ambiente), Coordinadora estatal de ciencias ambientales, Red de universidades por el clima, Sociólogos sin fronteras

Consumidores: ADICAE (Asociación de usuarios de bancos, cajas de ahorros y seguros, ASGECO (Asociación general de consumidores), CECU (Confederación de consumidores y usuarios), FUCI (Federación de usuarios-consumidores independientes), Hispacoop (Confederación española de cooperativas de consumidores), OCU (Organización de consumidores y usuarios)

Otras Organizaciones Sociales: ASDE (Federación de asociaciones de scouts de España), ATTAC (Asociación por una Tasa sobre las Transacciones especulativas para Ayuda a los Ciudadanos)