|
ESCUELA, SALUD Y TRABAJO. Por una cultura de la
prevención
OBJETIVOS:
 |
Preparar a los niños y niñas para su
incorporación a la sociedad exige, no solamente impartir
conocimientos y conceptos sino, sobre todo, promover actitudes
dentro de un proyecto educativo de estimulación de todas las
capacidades del alumnado.
|
 |
La gravedad de nuestros indicadores de
siniestralidad laboral, así como la reciente actualización de
nuestra legislación preventiva en consonancia con la normativa
europea, han puesto sobre el tapete la prevención de los riesgos
del trabajo como un objetivo que debe ser asumido por el conjunto de
la sociedad.
|
 |
Existe un convencimiento generalizado de que la
posibilidad de cambiar la actual situación y de conseguir mejoras
significativas en las condiciones de trabajo y salud en nuestro
país depende, en buena medida, de la capacidad de promover un
auténtico cambio cultural a favor de la prevención.
|
 |
Todo ello justifica, a nuestro modo de ver, la
inclusión de contenidos de salud laboral en una etapa educativa con
una marcada función terminal como la ESO, para lo cual proponemos
una materia transversal con la pretensión de apoyar y estimular
iniciativas docentes que contribuyan a aumentar la sensibilidad
social frente a los riesgos laborales y refuercen la cultura de la
prevención.
|
 |
Desde ISTAS, hemos elaborado un conjunto de
propuestas pedagógicas con el propósito de facilitar la
integración de la salud laboral en las distintas áreas temáticas
de la Educación Secundaria Obligatoria de acuerdo con los
siguientes objetivos:
- comprender los mecanismos que pueden llegar a
convertir las actividades sociales en general y el trabajo en
particular en situaciones de riesgo para la salud de las personas,
- obtener y seleccionar información útil para la
identificación de dichas situaciones con la finalidad de proponer
alternativas para evitar que el riesgo se convierta en daño a la
salud,
- reforzar el convencimiento de que la prevención
de los riesgos laborales es técnicamente posible en la mayoría de
los casos y que, además, es siempre socialmente deseable,
- promover actitudes positivas hacia el control de
los riesgos y la defensa activa de la salud individual y colectiva,
- demostrar en la práctica de las actividades
escolares la viabilidad y la eficacia de la prevención.
|
|